Irene Ortega
Irene Ortega es una concertista internacional y empresaria que combina su actividad profesional como violonchelista e intérprete, con la de compositora y arreglista, músico de sesión y actriz especialista, promotora cultural, directora artística, divulgadora musical, formadora y consultora, todo ello bajo su propia marca personal: Irene Ortega Violonchelista - La Belleza de lo Clásico®.
Nacida en El Algar en 1991, inicia sus estudios musicales en el Conservatorio de Música de Cartagena con Elena Mª García. Con tan solo 15 años accede al Conservatorio Superior de Música “Manuel Massotti Littel”, donde continua su formación con Mariano Melguizo para finalizar el ciclo con Iagoba Fanlo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Cursa a continuación el Master of Arts in Cello Performance en la Royal Academy of Music of London University bajo la tutela de David Strange, obteniendo Matrícula de Honor (Distinction) y Premio Extraordinario al mejor recital fin de Máster (Dip. RAM). También allí explora el violonchelo barroco, junto al profesor Joseph Crouch. Cursa posteriormente el Postgrado de Música de Cámara en la Scuola di Musica de Fiesole con el Trio di Parma, y Masters Courses en la Talent Music School de Verona, con Lluis Claret, y en la Accademia di Musica “Scatola Sonora” de Roma, con Calogero Palermo. Ha recibido clases magistrales de violonchelistas de prestigio como Frieder Berthold, Natalia Gutman, Wolfgang Boettcher, Philippe Müler, Jeans Peter Maintz, Michal Dmochowski, Sun-Won Yang, Mario Brunello, Robert Cohen, y también de afamados pianistas como Michael Dussek, Carole Presland, Ian Brown o Eduard Kunz.
A lo largo de su carrera ha colaborado con diferentes orquestas y formaciones, como la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia (OJRM), la Orquesta del Festival Internacional de Orquestas de Jóvenes (FIOJ), la Orquesta de la Royal Academy of Music (Londres), la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM), la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, la Orquesta Sinfónica de Cartagena, la Armonia Chamber Orchestra (Cerdeña-Italia), la Orquesta Filarmonía (Madrid), Cammerata (Murcia) o la London Sinfonietta.
Entre sus galardones figuran el Primer Premio en la categoría de “Cuerdas” en la VIII edición del Concurso de Música Clásica “Entre Cuerdas y Metales” (Cartagena, 2005); con la agrupación camerística “The Brio Duo”, que forma junto a la pianista Lucia Brighenti, el Tercer Premio en la 6ª edición del Concurso Internacional de Música de Cámara “Città di Piove di Sacco” celebrado en el Auditorio G. Paolo II (Italia, 2013), el Primer Premio Absoluto en el XVII Concorso “Riviera Etrusca” (Piombino, Italia, 2016), el Segundo Premio en la 9ª edición del Concurso Internacional de Música Clásica “Città di Piove di Sacco” en el Auditorio G. Paolo II (Italia, 2016), el Primer Premio en la 6ª edición “Premio Accademia Giovani di Roma” (Roma, Italia, 2016), el Galardón “Contessa Tina Orsi Anguissola Scotti” en la XX edición del Val Tidone International Music Competition (Italia, 2017); o el Premio Especial otorgado a la agrupación “Trio con Brio ”, que integra junto al clarinetista Lorenzo Paini y la pianista Lucia Brighenti, en la V edición del COOP Music Award (Cremona, Italia, 2016).

Ha actuado en diferentes países y salas de renombre como el Lincoln Center de Nueva York, el McCormick Place de Chicago, el Queen Elizabeth Hall y el Hackney Town Hall de Londres, la Sala de Conciertos de la Radio Eslovaca en Bratislava (Eslovaquia), la Kulturhalle Kabelmetal de Windeck (Alemania), la Sala Bossendorfer y el Conservatorio de Viena (Austria), la Opera d’Alger “Bousalem Bessaih” (Argelia), el Dorpskerk de Castricum y el Ruïnekerk Hall de Bergen (Holanda - Países Bajos), el Antiguo Teatro de Campione di Tremosine, el Palazzo Calepina della Fondazione Cassa di Risparmio de Trento e Rovereto, el Salone Monumentale del Refettorio del Museo Diocesano de Brescia, la Villa Rospigliosi de Lamporecchio en Pistoia, la Basilica di S. Gavino en Porto Torres (Italia), el Auditorio Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, el Auditorio Calatrava de Salamanca, el Auditorio Ciudad de León, el Auditorio Nacional de Madrid, el Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas”, el Teatro Romea, el Conjunto Monumental San Juan de Dios, el Real Casino y el Archivo General de Murcia, el Auditorio “Casa del Piñón” de La Unión o el Auditorio y Palacio de Congresos “El Batel” de Cartagena.
Ha participado en festivales de prestigio internacional como The International Holland Music Sessions (Países Bajos, 2016); el Kabelmetal Festival en Windeck (Alemania, 2017), el International Chamber Music Festival Lago di Garda (Italia); los Incontri Internazionale di Musica di Mezza Estate (Italia); el Festival Suoni d’Abruzzo (Petroro-Italia, 2016); el Festival Culturel International de Musique Symphonique (Argel, 2018); la 37ª Semana Internacional de la Música de Cámara de Cambria (Montserrat-Valencia); o la II edición del Allegro Festival de San Javier, donde inauguró el ciclo “En Clave Femenina”.
En 2018 interpretó como artista invitada, junto a la Orquesta Sinfónica de Cartagena y bajo la batuta de Leonardo Martínez, el Concierto n.º 1 en Do Mayor para violonchelo y orquesta, Hob. VII B1, de F. J. Haydn, en la Basílica de la Caridad de Cartagena; y en 2020, con la misma agrupación, el Triple Concierto en Do Mayor op. 56 de Beethoven, en el Auditorio El Batel de Cartagena.
Apasionada de la música y del violonchelo, Irene compagina su actividad artística con la creación y puesta en marcha de diversos proyectos –musicales, audiovisuales, divulgativos y pedagógicos–, siempre en pro del arte y la cultura. Entre ellos cabe citar la fundación de su ensemble flamenco “Pasión del Sur®” y de “Irene´s Patreon Family”, la creación del festival de música “Sottovoce®” o la sección radiofónica “Entrecorcheas” (Onda Cero Murcia).
Además de sus facetas como solista, solista con orquesta o músico de cámara, Irene tiene especial interés en explorar nuevas vertientes y géneros musicales, adentrándose también en el mundo del flamenco y el crossover.
En 2020 fue nombrada “Embajadora de la Cultura de Rotary Internacional para el Distrito 2203”, para contribuir como especialista en la promoción de acciones culturales y la generación de nuevas oportunidades; y recientemente, ha asumido el cargo de “Ambassador Scenikus”, pasando a formar parte del equipo de esta nueva multiplataforma global marketplace y streaming surgida para dotar a todos los artistas de un ecosistema 360º que les permita aumentar el alcance de sus contrataciones y público, tanto nacional como internacionalmente.
Además de su formación artística y a fin de materializar sus proyectos, Irene se ha formado también empresarialmente a través de diferentes cursos. A este respecto, cabe destacar el Programa “Iniciativas Emprendedoras”, los cursos “Diseña tu modelo de negocio y ponte en marcha” y E-Emprende "Asesoramiento Integral al Emprendedor", promovidos ambos por CROEM; el Programa Explorer “Jóvenes con Ideas” impulsado por la división CISE del Banco Santander y la Universidad de Murcia; o los talleres "Métricas y Estrategias de Marketing Online”, "Cómo diseñar un plan comunicación digital gratuito", "Cómo financiar una startup" y "Taller Design Thinking" del centro COIE de la UMU. Ha sido asimismo becada por el Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia para participar en el proyecto Factoría Cultural Región de Murcia - Vivero de Industrias Creativas. En 2018 fue galardonada con el premio “Woman Explorer Award”.
